El fallo del Alto Tribunal desestima los recursos extraordinarios del Museo Nacional de Arte de Cataluña y de la Generalitat
Las pinturas murales de Sijena tienen que volver a casa. Así lo determina la última sentencia del caso publicada por el Tribunal Supremo, que desestima los recursos extraordinarios interpuestos por el Museo Nacional de Arte de Cataluña y por la Generalitat. Además, la sentencia condena a los recurrentes al pago de las costas del juicio y acuerda la pérdida de los depósitos constituidos.
La sentencia obliga al Museo Nacional de Arte de Cataluña (MNAC) a restituir a la sala capitular del Monasterio de Villanueva de Sijena (Huesca) las pinturas murales de allí extraídas. No hay más recursos posibles tras dos sentencias judiciales favorables al Gobierno aragonés (la de primera instancia y la de la Audiencia Provincial de Huesca), pese a que una magistrada del Juzgado de Primera Instancia número 2 de Huesca paralizó su retorno al considerar que el traslado pondría en riesgo una obra de arte «de extraordinario valor artístico» especialmente «vulnerable».
La sentencia señala que ambas administraciones autonómicas, «en el ejercicio de sus competencias estatutarias y legales», eliminaban de la ecuación el recurso de Cataluña en el que se negaba la legitimación del asunto. Para el Alto Tribunal, la petición de Aragón es «una acción reivindicatoria para restituir las pinturas murales a su ubicación original». Considera que esta situación es «una acción civil» que tiene como objetivo «la restitución de los bienes originarios del Monasterio de Sijena a la comunidad religiosa constituida en dicho monasterio y propietaria del mismo».
El Supremo insiste en que Aragón tiene legitimidad para defender sus intereses, porque «se basa en sus competencias en la protección del patrimonio histórico-artístico» y destaca que la finalidad es que el Monasterio de Sijena «recupere sus pinturas murales». «Una acción reivindicatoria para que se declare la propiedad de las pinturas y se acuerde su restitución al monasterio sobre el que se halla constituida la comunidad religiosa propietaria de las mismas», resume el Supremo la actuación de Aragón.
Precisamente, la propiedad que el monasterio tiene de las pinturas murales es otra de las cuestiones que analiza la sentencia. El Supremo recuerda que en fallos anteriores, incluso de 2021, la Justicia ya dijo que la priora del Monasterio de Valldoreix, Pilar Sanjoaquín, no podía «ostentar la representación de la comunidad religiosa de Sijena de modo que estuviera legitimada para enajenar bienes del citado monasterio». «No puede admitirse que la suscripción de ese documento privado supusiera una transmisión válida de la propiedad del monasterio a otra congregación religiosa», concreta el Supremo en la sentencia. En el mismo apartado señala que la autorización de la hermandad del Monasterio de Sijena al Gobierno de Aragón de iniciar el caso «no fue una enajenación de bienes, sino al contrario, actuaciones necesarias para la recuperación de bienes que, siendo propiedad del monasterio, se encontraban en manos de terceros».
Unos terceros, el Museo Nacional de Arte de Cataluña (MNAC), que nunca fueron propietarios de las pinturas murales. «Las recurrentes reconocen que el MNAC no ha poseído nunca las pinturas murales de la sala capitular del Monasterio de Sijena a título de dueño», detalla la sentencia, que hace referencia a la web del museo, en la que se precisa que es «un depósito». Por ello, el Supremo explica que «dado que el MNAC no ha poseído nunca a título de dueño las pinturas reivindicadas, la acción reivindicatoria de la comunidad religiosa propietaria del monasterio para recuperar las pinturas de su sala capitular no ha prescrito».
El tribunal considera la validez del Gobierno de Aragón para actuar en defensa de su patrimonio histórico, para recuperar las obras de Sijena. No valida, eso sí, los recursos presentados por el ayuntamiento de la localidad, ya que considera que el consistorio está correctamente representado por el Ejecutivo autonómico, al que cedió la representación en este litigio contra la comunidad autónoma vecina.
El abogado de Sijena, «muy contento»
El abogado del Ayuntamiento de Villanueva de Sijena, Jorge Español, ha calificado en declaraciones a este diario de «muy positivo» el fallo definitivo del Supremo. «Las pinturas van a volver al monasterio», ha celebrado Español, que calcula, según los datos de los expertos, que esas pinturas son «únicas y con un valor de mil millones de euros». Destaca, como en anteriores declaraciones, las de tipo profano.
«Es una gran noticia», ha resumido Español, que ha considerado que esta sentencia significa «un antes y un después» para el Monasterio de Sijena. Ahora la pelota está en el tejado del MNAC de Barcelona, con 20 días hábiles para cumplir la sentencia. «Si no lo hacen, igual hay que ir a la ejecución forzosa», ha concretado Español, que recuerda que en esa hipotética fase del proceso entrarían «apercibimientos e incluso el delito de desobediencia». En ese segundo supuesto, el Gobierno de Aragón tendría que ir «con sus propios medios» a recuperar las pinturas y traerlas de vuelta a la comunidad.
«Pueden pasar meses, pero ahora hay que preguntar al MNAC», ha completado Español, «contento» porque con esta sentencia se cierra «un proceso que ha durado muchos años».
Azcón: «Una inmensa satisfacción»
El presidente del Gobierno de Aragón, el popular Jorge Azcón, ha celebrado en sus redes sociales la sentencia «que zanja categóricamente el litigio a favor de los aragoneses y la integridad de su patrimonio cultural». Azcón siente «una inmensa satisfacción» todavía incompleta, ya que el presidente reconoce que este sentimiento estará «culminado» cuando «se puedan contemplar las pinturas en su emplazamiento original».
El líder de la DGA recuerda en su breve comunicado que «en febrero de 2014 el gobierno de Luisa Fernanda Rudi inició el proceso judicial para recuperar las pinturas de la sala capitular del monasterio de Sijena». Además de esta comunicación en redes sociales, Azcón valorará este jueves la sentencia del Supremo y explicará los siguientes pasos que el Gobierno de Aragón podría llevar a cabo para recuperar definitivamente las pinturas.
El expresidente autonómico Javier Lambán también ha mostrado en redes sociales su satisfacción. El que fuera líder del PSOE en la comunidad, uno de los barones socialistas con mayor oposición al independentismo catalán y que vivió en primera persona la recuperación de parte de los bienes de Sijena, califica de «triunfo del Estado de Derecho» el próximo regreso de las pinturas a la comunidad. «Otra razón para confiar en los jueces, verdadero puntal del sistema», considera Lambán, que muestra su deseo de que «Cataluña no recurra a nuevos subterfugios».