Chueca destaca en Bruselas la Zaragoza sostenible que atrae talento joven y empleo cualificado

La alcaldesa ha participado este jueves en Bruselas en el Foro Alcaldes-Empresas, un evento organizado por la Comisión Europea

 

La alcaldesa de Zaragoza, Natalia Chueca, ha participado este jueves en Bruselas en el Foro Alcaldes-Empresas, un evento organizado por la Comisión Europea dentro de la Conferencia del Desafío de Ciudades Inteligentes. Durante su intervención, Chueca ha destacado el modelo de ciudad sostenible que impulsa Zaragoza, convirtiéndola en un polo de atracción para inversores, empresas y jóvenes altamente cualificados.

En calidad de comisaria de Industria y Competitividad de Eurocities, la principal red de ciudades europeas, Chueca ha subrayado cómo Zaragoza ha alineado sus estrategias con el Pacto Verde Europeo, la Agenda Urbana de la UE y los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Gracias a ello, la ciudad ha logrado consolidarse como una de las “ciudades faro” dentro de la Misión Cien Ciudades Climáticamente Neutras e Inteligentes.

Uno de los grandes logros en este proceso ha sido la llegada de inversiones de multinacionales tecnológicas como Amazon, Microsoft, Inditex y CATL, por un valor total de 43.000 millones de euros. La alcaldesa ha señalado que estas inversiones han contribuido al desarrollo de tecnologías avanzadas en transporte público, incluyendo pruebas de conducción autónoma y proyectos innovadores en distribución urbana de mercancías mediante drones.

Además de la apuesta por la movilidad sostenible y la transformación urbana, Chueca ha señalado la importancia de la simplificación administrativa y la seguridad jurídica como elementos clave para fortalecer la competitividad de Zaragoza. También señalan que la reducción de burocracia y la creación de un marco regulador estable facilitarán el establecimiento de nuevas empresas y atraerán mayor inversión extranjera.

La alcaldesa también ha expresado su preocupación por las políticas arancelarias de la Unión Europea en relación con otras potencias, destacando la necesidad de establecer normativas claras y equitativas que permitan a las ciudades competir en igualdad de condiciones a nivel global. Según Chueca, garantizar un marco regulatorio homogéneo resulta fundamental para sectores estratégicos como la agricultura y la automoción.

En su intervención, Chueca ha reflexionado sobre el desafío de equilibrar las oportunidades de crecimiento vinculadas a la sostenibilidad con las exigencias normativas actuales. Ha advertido que, si las ciudades no logran ser competitivas, los jóvenes se verán obligados a emigrar en busca de mejores oportunidades laborales, afectando al desarrollo y la cohesión social del territorio.

La Conferencia del Desafío de Ciudades Inteligentes es una iniciativa de la Comisión Europea que apoya a las ciudades en su transición ecológica y digital. A través de Pactos Verdes Locales, el ICC ayuda a mejorar la competitividad económica, la resiliencia social y la calidad de vida en las ciudades europeas. En este contexto, Zaragoza se posiciona como un referente en la implementación de políticas sostenibles y tecnológicamente avanzadas.