Más de cien empresarios chinos han explorado las oportunidades de inversión que ofrece la capital aragonesa
La ciudad de Zaragoza ha despertado un gran interés en Shanghai como un hub logístico, tecnológico y turístico en el sur de Europa. En un foro empresarial organizado por la Cámara de Comercio de Zhejiang, más de 100 empresarios chinos han explorado las oportunidades de inversión que ofrece la capital aragonesa.
Bajo el título “Vision China Zhesang: dialogue with Zaragoza, Spain”, la alcaldesa Natalia Chueca, acompañada por una delegación de empresas zaragozanas, ha presentado las fortalezas estratégicas de la ciudad en sectores clave como la logística, las energías renovables, la tecnología y el turismo.
Durante su intervención, Natalia Chueca ha subrayado la posición de Zaragoza como un punto estratégico para la expansión de empresas internacionales. Ha destacado la ubicación geográfica privilegiada de la ciudad, sus infraestructuras avanzadas y su compromiso con la sostenibilidad y la innovación como factores determinantes para atraer inversiones.
En este sentido, la alcaldesa ha expresado su deseo de que Zaragoza se convierta en la puerta de entrada de China a Europa y en un trampolín hacia Latinoamérica, consolidando su relevancia en el ámbito económico global.
BENEFICIOS PARA LA ECONOMÍA LOCAL
Además, Chueca ha resaltado los beneficios que estas colaboraciones pueden aportar a la economía local, enfatizando la creación de empleo y el fortalecimiento del ecosistema empresarial de Zaragoza. Según ha afirmado, la integración de innovación, sostenibilidad y desarrollo económico en la estrategia de la ciudad permitirá impulsar el crecimiento y la competitividad de las empresas zaragozanas en un mercado internacional cada vez más exigente.
El foro también ha contado con la participación de destacados empresarios zaragozanos, quienes expusieron sus proyectos y compartieron las ventajas competitivas de la ciudad. Pedro Machín, presidente de Clenar, ha resaltado el liderazgo de Aragón en energías renovables y su capacidad de exportación de energía limpia, mientras que Marcos Latorre, CEO de Hiberus Internacional, ha destacado el dinamismo del ecosistema tecnológico local y la combinación de tradición industrial con innovación.
En el ámbito institucional, el evento ha contado con la presencia del cónsul general de España en Shanghai, Luis Antonio Calvo Castaño, quien ha elogiado la labor de la alcaldesa y la proyección internacional de Zaragoza. Según sus palabras, la ciudad ha demostrado su capacidad para posicionarse como un referente en movilidad sostenible, turismo y desarrollo económico, compitiendo con grandes capitales europeas. Acompañando al cónsul, han estado presentes la consejera de Economía y Comercial, María Simó Sevilla, y la directora de Turespaña en Pekín, María Llineras.
Durante las más de tres horas del foro, los empresarios chinos han conocido en detalle las ventajas competitivas de Zaragoza como nodo logístico y tecnológico. Asimismo, han podido explorar los proyectos emblemáticos que están transformando la ciudad y su apuesta por la sostenibilidad. Como muestra de gratitud y reconocimiento, la alcaldesa Natalia Chueca ha entregado una placa de honor a la Cámara de Comercio de Zhejiang, nombrándola “Entidad Amiga de Zaragoza” por su colaboración en la organización del evento.
PRESENTACIÓN TURÍSTICA
En paralelo al foro empresarial, se ha celebrado una presentación turística dirigida a 20 destacados turoperadores locales. José Francisco García, gerente de Turismo de Zaragoza, ha expuesto el atractivo de la ciudad como destino turístico de primer nivel en el sur de Europa.
Ha destacado su riqueza histórica, cultural y gastronómica, con iconos como la Basílica del Pilar y la Aljafería, así como nuevas infraestructuras diseñadas para mejorar la experiencia de los visitantes. Además, ha resaltado la ampliación de rutas aéreas internacionales y el desarrollo de un ecosistema Smart City que facilita una experiencia más accesible y sostenible para los turistas.