Programa de la recreación de la coronación de los Reyes de Aragón en Zaragoza: horario y recorrido

Del 7 al 9 de febrero se llevarán a cabo varios eventos para evocar lo que fue en 1414 la coronación más grandiosa que ha vivido el reino de Aragón.

Más de 200 recreadores participarán en la reconstrucción histórica internacional sobre la Coronación de los Reyes de Aragón, que tendrá lugar los días 7, 8 y 9 de febrero en varios puntos de la capital aragonesa y en la que colabora el Ayuntamiento de Zaragoza. Este proyecto surge como un evento internacional con la aspiración de convertirse en el proyecto de reconstrucción histórica más grande de nuestro país.

Recorrido de la coronación de Fernando I

Programa de actividades de la recreación de la coronación de los Reyes de Aragón

El evento comenzará con un ciclo de conferencias el 4 y 5 de febrero, siendo los días 7, 8 y 9 de febrero las jornadas con mayor concentración de actividades. Para asistir a los actos que tengan lugar tanto en la Sala Goya como en el patio se requerirá inscripción previa en los siguientes formularios:

  • Viernes a las 19.00: ‘La sociedad medieval a través de la música (Sala Goya, Palacio de la Aljafería). Entradas agotadas.
  • Sábado a las 12.00: ‘Aragón. Reino y Corona’. Conferencia de José Luis Corral (Sala Goya, Palacio de la Aljafería). Entradas agotadas.
  • Sábado a las 12.45: ‘La Casa de Aragón. La familia real de Fernando I de Aragón. Casa y corte’ (Patio del Palacio de la Aljafería). Entradas agotadas.
  • Sábado a las 13.15: ‘La música en el reino de Aragón en la Baja Edad Media. Instrumentos y sonidos reconstruidos’ (Patio del Palacio de la Aljafería). Plazas disponibles en la web de Patrimonio Cultural de Aragón. 
  • Sábado a las 16.00: ‘Preparación pública del rey para su coronación. Acicalamiento, vestido y muestra ante nobles y caballeros’ (Patio del Palacio de la Aljafería). Entradas agotadas.

Viernes, 7 de febrero

Durante todo el día, en el parque del Palacio de la Aljafería, con la llegada de los recreadores procedentes de distintos puntos de España y Europa. En este espacio instalarán el campamento y los espacios de divulgación de 1414.

Sábado, 8 de febrero

Todas las actividades se realizan en el parque de la Alfarería y son de acceso libre y gratuito.

  • 10.00. Apertura del Campamento de recreación y espacios de reconstrucción.
  • 10.30. El vestuario civil en Aragón, noble y plebeyo, a principios del siglo XV.
  • 10.45. Esgrima medieval. Los tratados y su aplicación experimental en la Baja Edad Media.
  • 11.00. Evolución de la armadura del caballero (siglos XIV al XV)
  • 11.15. Paleografía y caligrafía del siglo XV. ¿Cómo se escribían los documentos de cancillería?
  • 11.30. Cortes y parlamentos. Las Cortes de Aragón en la Baja Edad Media.
  • 11.45. El papa Luna y Fernando I: poder, linaje y política.
  • 12.00. Artillería para asediar castillos (siglo XV). Demostración y uso.
  • 12.15. El combate en el siglo XV
  • 13.30. Arqueros ingleses al servicio del rey de Aragón en la Baja Edad Media..
  • 21.00. Cierre del Museo viviente (Parque de la Aljafería) y espacios de reconstrucción.

Actividades por la tarde

A las 16.00 se ejecutará la preparación pública del rey para su coronación que incluye el acicalamiento, vestido y muestra ante nobles y caballeros. Esto ocurrirá en el Patio del Palacio de la Aljafería.

Durante la tarde del sábado a las 17.00 se realizará la salida del cortejo real hacia La Seo del Salvador, con una llegada estimada sobre las 18.30. Finalmente, a las 19.00 se podrá presenciar la coronación de Fernando I como rey de Aragón. Hay que tener en cuenta que para asistir al acto de la coronación se requiere invitación previa del Gobierno de Aragón.

Domingo, 9 de febrero

Todas estas actividades también se efectuarán en el parque de la Aljafería.

  • 10.00. Apertura del Campamento de recreación y de sus diversos espacios de reconstrucción.
  • 10.30. Preparación de las tropas y caballeros para el torneo.
  • 12.00. Cortejo real hacia la celebración de torneos y justas.
  • 12.30. Torneo y justas en honor al nuevo rey Fernando I, con justadores en armadura real. Previamente se hará una demostración de la arquería del siglo XV.
  • 14.00. Cierre del Campamento de recreación.

Con estas actividades se busca ofrecer a los ciudadanos en general la recreación de la coronación de Fernando I con una fidelidad extrema, con el propósito de dar a conocer el rico legado del reino y la Corona de Aragón durante la Baja Edad Media y conmover a los aragoneses más patriotas.

El proyecto está minuciosamente supervisado con exactitud histórica, tanto en relación a la cultura material: ropas, armamento, armaduras y tecnología de entre 1400 y 1415, como en los eventos históricos y su comunicación, así como en los criterios de programación cultural y patrimonial. Detrás de esto están los principales especialistas de nuestra comunidad autónoma en el tema, asociados con la Universidad de Zaragoza, quienes colaboran tanto en su administración como en su respaldo y documentación histórica..