La Guardia Civil presenta en Panticosa el balance de 2024, con un 47% más de fallecidos y 900 personas auxiliadas, lo que representa un 20% más que el año anterior.
Los Grupos de Rescate e Intervención en Montaña de la Guardia Civil (Greim) realizaron en Aragón el pasado año 609 intervenciones. La causa de estos accidentes es principalmente la sobreestimación de las posibilidades, lo que supone que el 70% de los casos son de personas que asumen riesgos que sobrepasa su preparación física o técnica. No obstante, normalmente no hay una única causa, sino que suelen intervenir varias. Así se desprende del balance de intervenciones en montaña de 2024, que se ha presentado este lunes en el Balneario de Panticosa.
La actividad principal que se desarrolla en la montaña es el senderismo y en este sentido, la primera causa de accidente es la caída en el mismo nivel o los tropiezos, seguidos de problemas físicos (exceso de calor, cansancio o agotamiento), y en tercer lugar caída vertical. Igualmente, las personas que no realizan una adecuada planificación se pierden, y los especialistas en montaña tienen que ir a buscarlas porque “no sabemos en qué situación se encuentran”.
Este balance arroja cifras preocupantes, ya que desde el 2019, los accidentes han ido aumentando progresivamente, lo que redunda en un incremento de rescates, heridos y fallecidos. De hecho, 2024 es el segundo año de los diez últimos con mayor número de fallecidos, 25, frente a los 17 del ejercicio anterior. Esto supone un aumento del 47%.
«El 2022 fue la primera vez que superamos los 500 accidentes, pero este año ya hemos llegado a los 609”, explicaba Javier Blanco, jefe accidental de la Zona de la Guardia Civil en Aragón, lo que supone el 14% más respecto a 2023. El número de personas rescatadas también ha sido sensiblemente superior, ya que hubo 942 atendidos en 2024, un 20% más que el año anterior (781).
Del total de rescatados, 451 resultaron ilesos, 462 heridos y 25 fallecieron (cinco por infarto mientras realizaban senderismo). La mayoría de los muertos realizaban senderismo o progresión en terreno abrupto, “que son normalmente personas que se han despeñado”. El barranquismo representa un 11% de los rescates totales, y registró cinco fallecidos. Y buscando setas este pasado año se despeñaron dos personas. Javier Blanco recordaba que en este mes de enero “ya llevamos dos fallecidos”.
Con estos datos se evidencia que la Guardia Civil de Aragón realiza el 51% de los rescates que el Greim hace en toda España (el 81% en el Pirineo). “Somos una comunidad autónoma puntera en los rescates en montaña”, añadía Blanco. Y en cuanto a provincias, el 96% de los accidentes suceden en la de Huesca.
El grupo que más intervenciones ha realizado ha sido el de Benasque, con 159 rescates y 284 auxiliados. Le sigue Boltaña (155 intervenciones a 227 personas), Panticosa (104 actuaciones y 144 atendidos), Huesca (86 y 143, respectivamente) y Jaca (81 y 101).
El delegado del Gobierno en Aragón, Fernando Beltrán, destacaba la formación y la capacitación de las personas, “que son los que al final están saliendo a la montaña, a los barrancos, a los sitios donde toca hacer el servicio”. Reconocía también que el número de rescates y de fallecidos “crece”, pero “se salvan vidas minimizando los tiempos de reacción, las respuestas y poniendo en tensión las capacidades”. El delegado ha hecho referencia al dispositivo que se puso en marcha en el accidente del telesilla de Astún, en el que “se hizo lo que se tenía que hacer, activando todos los recursos disponibles”, y ha destacado la coordinación de todos los medios.
El director general de Emergencias del Gobierno de Aragón, Miguel Ángel Clavero, subraya que Aragón “es una Comunidad Autónoma comprometida con la seguridad en montaña, como no puede ser de otra manera, y ahí estamos trabajando y seguiremos trabajando”. Adelantaba que este año se desarrollará también una nueva campaña de Montaña Segura, “donde va a tener mucha importancia la comunicación, información y divulgación de todas las medidas de autoprotección y prevención que hay que tomar”. Y se extenderá fuera de Aragón.
Por último, tanto el delegado como el jefe accidental de la Zona de la Guardia Civil en Aragón han recordado que “nadie está libre de un accidente en la montaña, sean turistas, senderistas ocasionales o montañeros expertos” y han insistido en la importancia de seguir los consejos de seguridad: planificar, equiparse adecuadamente y actuar con prudencia.
El acto ha finalizado con una muestra de material de montaña y una exhibición canina, de la mano de Balrog, el nuevo perro de rescate del Greim de Panticosa, y su guía, Iván Tuya.